SISTEMA DE TRADING Desearía un sistema que me facilitará la colocación de diferentes órdenes encadenadas, con sus correspondientes stoploss y take profit. El diseño para ejecutarlas, desconozco si puede ser mediante un asesor experto o un script. 1 SUPUESTO BAJISTA La órdenes serian básicamente en series de 3, que en el caso de un supuesto bajista, sería una primera orden de venta, la segunda una de compra y finalmente otra de venta. El inicio de esa primera orden de venta, podría ser a mercado, venta limit o stop. Para el ejemplo vamos a ilustrarlo con stop de venta. 1.1 PRIMERA ORDEN VENTA (SERIE A) Inicialmente saldría un cuadro donde solamente debería indicar el precio de venta y el take profif, volumen, comentario, y el stop vendrían con unos valores por defecto, pero que permitiese modificarlos. Es decir yo en el cuadro solo rellenaría el precio de la orden de venta (ej. 15730), y el resto: Volumen: 0.1 (por defecto) Take Profit: 30 puntos (por defecto) (ej. 15700) Stop Loss: triple del take 90 puntos y debería hacer el cálculo (16820) Comentario: A 1V Los anteriores campos podrían modificarse, y también se crearían dos nuevos que indicarían la posible ganancia si la ejecución fuese en el take o la perdida en el stop. La imagen se muestra como idea para indicar la pérdida/ganancia. Estos valores del boleto, desearía que se pudiesen guardar a modo de plantilla, debido a que podría interesar aumentar/disminuir el take o el volumen en función de la situación de mercado o el activo a operar. 1.2 PRIMERA ORDEN COMPRA (A) En el momento que se ejecutara la anterior orden de venta, se lanzaría una orden de compra stop de forma automática que tendría como referencia el take profit de la orden mencionada de venta: Orden Stop de Compra: El precio de entrada a la misma diferencia de puntos que el take profit de la venta ejecutada anteriormente. Es decir 30 +15730: 15760 Stop loss: doble del take 60. 15760-60: 15700. Take profif: doble del take. 15760+60:15820. Comentario: A 1C 1.3. EVOLUCIÓN COTIZACIÓN. SUPUESTOS A partir de este momento tendríamos una orden de venta ejecutada en 15730 y un take profit en 15700, y una orden stop de compra pendiente en 15760. Por lo que el precio puede seguir bajando y alcanzar el take (supuesto 1) o subir y ejecutarse la orden de compra (supuesto 2). 1.3.1 SUPUESTO 1. CIERRE ORDEN DE COMPRA. En el supuesto de llegar el precio al take profit de la primera orden de venta (15700), se cerraría con ganancias y el sistema cerraría automáticamente la orden de compra A1C, por lo que concluirá la serie. 1.3.2 SUPUESTO 2. ORDEN LIMITE DE VENTA (SERIE A) Y ORDEN STOP DE VENTA (SERIE B). En el supuesto de ejecutarse la orden de compra al alcanzar el precio de la orden Stop de compra 15760, el sistema lanzaría dos órdenes. Una orden de venta limite al doble de distancia del take profif de la orden inicial de venta (60 puntos), es decir 15730+60: 15790, y el stop el mismo que la orden inicial 15820 y el take igual 15700. El comentario pondría A 2V. A partir de este momento, la serie A estaría concluida, ya que se ejecutarían en sus stop o los take. A la vez que la anterior se pondría una orden stop de venta, con las mismos valores de la inicial, y comenzaría la serie B Precio venta stop: 15730 Stop Loss: 15820 Take Profit: 15700 Comentario: B 1V A partir de este momento, seria comenzar igual que como lo hicimos originalmente con una orden de venta Stop, en 15730, y que de ejecutarse se lanzaría otra de compra en 15760, o de ejecutarse el take la cancelaría, etc. En definitiva seria un bucle que comenzaría como lo hizo inicialmente y que se repetiría hasta en 5 ocasiones, por lo que de ejecutarse todas tendríamos hasta la serie E. Es importante el comentario, para tener de forma ágil y rápida una visión de las órdenes ejecutadas, por ello yo he pensado en poner la letra y 1V, 1C, 2V, pero valdría cualquier codificación que quedase claro que hay dos ventas y una compra y están relacionadas, por lo que si pudiese añadirse la fecha o la hora también seria podría ser una ayuda. OTRAS CONSIDERACIONES El ejemplo que he puesto se inicia con una orden de venta stop, pero podría ser conveniente que se iniciase en una orden límite de venta, o directamente a mercado. Por lo que se tendría que contemplar esas posibilidades. Desconozco la complejidad de diseñar en un mismo circuito las tres posibilidades de inicio, según el tipo de orden de venta, pero no me importaría que hubiesen 3 circuitos o tal vez fuese factible estar todo integrado en el mismo, con las opciones de elección. Hay que tener en cuenta, que se debe utilizar tanto para operar con índices que suelen tener 2 decimales o si se opera con divisas que tienen 5 decimales. 2 SUPUESTO ALCISTA En este supuesto es la misma dinámica que el bajista y la serie se comprendería dos ordenes alcistas y una bajista. 2.1 PRIMERA ORDEN DE COMPRA (SERIE A) Se rellenaría el precio de la orden stop de compra (ej. 15000), y el resto: Volumen: 0.1 (por defecto) Take Profit: En este caso diríamos un take de 100 puntos. 15100 Stop Loss: triple del take 300 puntos y calcularía (14700) Comentario: A 1C 2.2 PRIMERA ORDEN DE VENTA (A) Orden Stop de Compra: los mismos puntos de distancia del take profit de la compra ejecutada anteriormente. Es decir 15000-100: 14900 Stop loss: doble del take 200. 14900+200: 15100. Take profif: doble del take. 14900-200:14700. Comentario: A 1V 2.3. EVOLUCIÓN COTIZACIÓN. SUPUESTOS A partir de este momento tendríamos una orden de compra ejecutada en 15000 y un take profit en 15100, y una orden stop de venta pendiente en 14900. Por lo que el precio puede seguir subiendo y alcanzar el take (supuesto 1) o bajar y ejecutarse la orden de venta (supuesto 2). 2.3.1 SUPUESTO 1. CIERRE ORDEN DE VENTA. En el supuesto de llegar el precio al take profit de la primera orden de compra (15100), se cerraría con ganancias y el sistema cerraría automáticamente la orden de venta A 1V, por lo que concluirá la serie. 2.3.2 SUPUESTO 2. ORDEN LIMITE DE COMPRA (SERIE A) Y ORDEN STOP DE COMPRA (SERIE B). En el supuesto de ejecutarse la orden de compra al bajar al precio de la orden Stop de venta 14900, el sistema lanzaría dos órdenes. Una orden de compra limite al doble de distancia del take profif de la orden inicial de venta (200 puntos), es decir 14800, y el stop el mismo que la orden inicial 14700 y el take igual 15100. El comentario pondría A 2C. A partir de este momento, la serie A estaría concluida, ya que se ejecutarían en sus stop o los take. A la vez que la anterior se pondría una orden stop de compra, con las mismos valores de la inicial, y comenzaría la serie B Precio compra stop: 1500 Stop Loss: 14700 Take Profit: 15100 Comentario: B 1C A partir de este momento, seria comenzar igual que como lo hicimos originalmente con una orden de Compra Stop, en 1500, y que de ejecutarse se lanzaría otra de venta en 14900, o de ejecutarse el take la cancelaría, etc. En definitiva seria un bucle que se repetiría hasta en 5 ocasiones, y habría series hasta la E.